Todas las categorías

Cerámica espumada

Página de Inicio >  Productos >  Cerámica espumada

DWH 15X15X5CM

  • Resumen
  • Características del producto
  • Campos de Aplicación
  • Procesos de producción
  • Productos Recomendados

Definición:

Las cerámicas espumadas, también conocidas como cerámicas celulares, son materiales cerámicos ligeros fabricados a partir de materias primas como arcilla, cuarzo, fragmentos cerámicos, relaves, lodo rojo, ceniza volante y arena eólica. Estos materiales se mezclan con agentes espumantes y se procesan mediante espumado y cocción a alta temperatura.

Características estructurales:

Están compuestas por un esqueleto tridimensional en forma de red que encierra vacíos de gas, con tamaños de poro que van desde nanómetros hasta micrómetros y una porosidad entre 20% y 95%.

Ligero pero de Alta Resistencia:
Con una densidad de 380–430 kg/m³ (solo la mitad del peso de los ladrillos aerados tradicionales), reducen significativamente la carga sobre las estructuras de los edificios. Al mismo tiempo, su resistencia a la compresión supera los 5 MPa, y su capacidad de carga en un único punto alcanza más de 100 kg, satisfaciendo diversas necesidades de aplicación.

Aislamiento Térmico:
La alta porosidad resulta en una baja conductividad térmica (≤0,15 W/m·K), reduciendo eficazmente la transferencia de calor y el consumo energético del edificio.

Resistencia al fuego:
Sinterizados a aproximadamente 1200°C, son materiales no combustibles clase A, proporcionando una protección contra incendios confiable para los edificios.

Impermeable y Resistente a la Humedad:
La estructura única de celdas cerradas evita la penetración del agua, garantizando un rendimiento estable incluso en entornos húmedos o cercanos al agua.

Aislamiento acústico:
Un panel de cerámica espumada de 10 cm de espesor logra un aislamiento acústico aéreo de 43 dB, lo que lo hace adecuado para particiones interiores que bloqueen el ruido.

Es ecológico:
Producidos a partir de residuos industriales y relaves mineros, promueven el reciclaje de recursos y se alinean con el desarrollo sostenible. Los productos en sí mismos son no tóxicos y libres de contaminación.

Resistencia a las condiciones climáticas:
Exhiben una excelente resistencia al envejecimiento y a la corrosión, manteniendo su durabilidad en diversos climas sin deformarse ni agrietarse.

Aislamiento de Muros Exteriores:
Reduce el consumo de energía para calefacción y refrigeración, aligera la carga sobre las paredes y prolonga la vida útil del edificio, siendo ampliamente utilizado en sistemas de aislamiento exterior.

Barreras Cortafuegos:
Como materiales ignífugos Clase A1, son ideales para reformas de fachadas en barrios antiguos y edificios altos, combinando protección contra incendios con atractivo decorativo.

Particiones Interiores:
Los paneles de cerámica expandida para particiones, con uniones machihembradas y adhesivo para azulejos, son fáciles de instalar, resistentes y adecuados para dividir espacios con protección contra el sonido y la humedad.

Decoración:
Pueden procesarse en molduras decorativas, tallados artísticos y relieves para decoración interior/exterior, mejorando la estética arquitectónica.

Otros usos:
Aplicado en tableros de aislamiento impermeables para techos, paneles de impermeabilización para particiones de metro, estanques para peces, maceteros de techo y campos industriales (por ejemplo, filtros, portadores de catalizadores).

Método de espumación:
Las cerámicas en polvo se mezclan con fibras cerámicas y agentes espumantes; la reacción de espumación forma productos de formas complejas, mejorando la resistencia sinterizada para prevenir la pulverización.

Método Sol-Gel:
Principalmente produce cerámicas nanoporosas; versiones modificadas crean estructuras celulares altamente ordenadas al estabilizar las burbujas durante la transición de sol a gel.

Método del agente formador de poros:
Los agentes formadores de poros ocupan espacio en la mezcla cerámica y se queman durante la sinterización, con su forma/tamaño determinando las características de los poros.

Impregnación con precursor orgánico:
Las espumas orgánicas se impregnan con lechadas cerámicas, luego se secan y se someten a sinterización; este método produce cerámicas espumadas ampliamente utilizadas en diversas industrias.

Obtenga un Presupuesto Gratis

Nuestro representante se pondrá en contacto con usted pronto.
Email
Nombre
Nombre de la empresa
Mensaje
0/1000

Obtenga un Presupuesto Gratis

Nuestro representante se pondrá en contacto con usted pronto.
Email
Nombre
Móvil
Nombre de la empresa
Mensaje
0/1000